Ir al contenido principal

Nebraska, por los caminos de la vida




A sus ochenta y tantos años Woody Grant acaba de ganarse el premio mayor de la lotería, un millón de dólares que espera invertir en una camioneta nueva y un compresor para pintar la casa. El único problema es que debe recorrer los más de 1.700 kilómetros que separan los Estados Nevada y Nebraska, pero ni su familia le cree que es el gran afortunado, ni le permite conducir.

A pesar de que es un viejo distraído, al cual se le olvidan las actividades más simples, fue capaz de  aprenderse de memoria el texto del ‘boleto’ ganador, el cual le llegó por correo junto a la publicidad de una revista. 

Woody está obsesionado en ir a reclamar su premio, como el tiempo se agota y no quiere que otro se quede con su suerte, cada mañana emprende su viaje a pie, pero siempre hay alguien que lo frustra. En ocasiones la Policía, que lo toma por un loco vagabundo capaz de lanzarse contra los vehículos en medio de la autopista, y a veces su hijo menor, David, quien se arma de paciencia para recogerlo y decirle que el premio es solo un truco publicitario, y que en realidad no hay nada esperándolo en Nebraska.

David, a sus vez, es un cuarentón que no ha conseguido nada importante en su vida. Su novia lo acaba de dejar porque no fue capaz de proponerle matrimonio y su trabajo, como dependiente en una tienda de aparatos electrónicos, no le genera mucha motivación. Ross, su hermano mayor y su mamá, están de acuerdo con recluir al viejo en un asilo, para evitar la carga extra que les genera.

En un arrebato de locura y quizás para encontrar una solución más digna al problema, David decide llevar a su padre hasta Nebraska, para demostrarle con hechos, que está obsesionado con una mentira.

Entonces comienza el viaje, un recorrido por la carretera de la vida que, sin quererlo, los llevará hasta un pequeño pueblo donde el hijo conocerá al hombre que fue arrebatado del presente por las delirios de la edad, entenderá cuál es su verdadero propósito de cobrar su premio y quizás hasta terminen ganando uno mayor.

Dirigida por Alexander Payne, Nebraska es una película del año 2013, que aparenta ser una comedia negra, pero que tramo a tramo se va convirtiendo en un drama que, paradójicamente no produce llanto, sino grieta en el corazón
Payne, sin embargo, no recurre a la emoción fácil, a pesar que utiliza una fotografía exquisita en Blanco y negro, como un hermoso contraste, entre el presente y el pasado.



Nebraska es una oda a la cotidianidad, a la vejez y a la comprensión, a ver de cerca a alguien que siempre ha estado, a reconocer el ciclo de la vida y a valorar los deseos de quien, parece, ha dejado de desear.

Un filme justo para disfrutar el reencuentro de padre e hijo sin caer en meloserías innecesarias que engañan al espectador promedio con actuaciones baratas y resoluciones prefabricadas -léase No se aceptan devoluciones-.

Para destacar las fabulosas actuaciones de Bruce Dern, como Woody, quien consigue una interpretación magistral, conmueve sin llevar al aburrimiento, por el contrario su interpretación recuerda las miradas de los viejos que andan perdidos en el tiempo de la vida.

June Squibb como Kate Grant, la esposa de Woody también es otro punto alto, haciendo un gran contrapeso como la esposa requeñecosa, que sigue tan lúcida como en su juventud. 

Lamentablemente Nebraska no es una película vendedora, requiere de atención y paciencia, pero una vez el espectador se adentre en este mundo seguramente no querrá que termine el camino.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...