Ir al contenido principal

El mercader de la sangre



Nightcrawler o Primicia mortal es la historia de Lous Bloom (Jake Gyllenhaal), un tipo desequilibrado, manipulador y obsesivo, que descubre que la sangre puede ser un gran negocio. 

Cada noche, se dedica a monitorear las frecuencias de radio de la Policía de Los Ángeles, para tener las primicias de muerte, tragedia, robo y asalto, que puedan ser vendidas a una estación de televisión decadente, cuya emisión nocturna de noticias es dirigida por una veterana periodista llamada Ninna (Rene Russo).

Gracias a un inusual espíritu emprendedor, Bloom comprende rápidamente que el muerto vende, que entre más cruenta y macabra es la imagen más espectadores logra, que es necesario mostrar el horror de la violencia urbana como único elemento de la información, sin necesidad de analizar el contexto o medir las consecuencias de cada plano. Así, se convierte en un auténtico mercader del sensacionalismo, que sufre cuando llega tarde a una tragedia, que acomoda las víctimas para captar una mejor secuencia y que no le importa retener datos valiosos con tal de tener primero la noticia.

Su determinación es tal, que logra contagiar a Ninna. Russo ejecuta una convincente interpretación de una mujer que se deja seducir por la exclusiva, por el lado oscuro del manejo de la información y que ve en el amarillismo una manera efectiva de elevar los niveles de audiencia, manipular las masas y conservar su empleo. 

Nightcrawler, que se presentó en el Festival Internacional de Cine de Toronto del 2014, en la sección de ‘Presentaciones Especiales’, y que está nominada en los próximos premios Oscar en la categoría de mejor guión original, pone en evidencia qué tan bajo puede caer el periodismo cuando lo que prima es la exclusiva y no la verdad, cuando los escrúpulos se reemplazan con dinero, es decir, es una crítica acertada a la profesión y una profunda reflexión para todos los que se dedican al oficio.

Para destacar la actuación de Jake Gyllenhaal, que a partir de su postura, forma de caminar, mirar y vocalizar da vida al personaje enigmático y calculador que el guionista construyó. Es una lástima, una injusticia que no haya sido nominado en la categoría de Mejor Actor para la próxima entrega de los premios de la Academia norteamericana, porque en la medida que avanza el metraje el espectador descubre a un tremendo antihéroe que es capaz de convencer a cualquiera que lo que hace está bien.

En cuanto a la dirección de Dan Gilroy (ópera prima), la combinación de planos cortos con la paleta de tonos oscuros, consigue transmitir una atmósfera sombría, dejándole claro al espectador que la vida es injusta, que en la naturaleza del ser humano prima el interés particular y que la verdad es tan incierta y relativa como un camino lóbrego y olvidado que conduce a un destino perdido en medio de la noche.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...