Ir al contenido principal

Terminator Génesis


Hay dos reacciones comunes entre la gente tras ver Terminator Génesis, algunos la aman y consideran que la saga acaba de resurgir con un nuevo aire, mientras que otros la odian y piensan que el director destruyó el planteamiento principal del cual se nutrieron las dos primeras entregas de la serie, que -para muchos-están entre las mejores películas de ciencia ficción de la historia.

Sin embargo, es posible afirmar que hay mucho de cierto en ambas posiciones.

En primer lugar, después de la desastrosa tercera parte y tras la insípida Salvation, Génesis logra emocionar, pero porque el director (Alan Taylor) apela a una fórmula fácil y efectista, recurre a la nostalgia del espectador, reviviendo escenas que están grabadas en las mentes de los fanáticos.

En algunos casos porque el guión lo exige pero en otros porque demuestra su incapacidad creativa, a tal punto que algunas secuencias de acción parecen una copia exacta de las cintas dirigidas por James Cameron.  

No obstante, esa emoción hay que abonársela, pues consiguió que otras secuencias ya formen parte del imaginario colectivo de los cinéfilos, como el enfrentamiento entre los T-800 del comienzo de la película o inclusive los divertidos apuntes de ‘El abuelo’, quien es el “nuevo” exterminador encarnado por Schwarzenegger.

Durante los 119 minutos del filme, los espectadores entrarán a un entramado de viajes en el tiempo, intrigas y acción, en el que se derrumbarán las premisas de las primeras dos películas, dando un inusual punto de giro a toda la saga, que quizás sea lo que más moleste a los fanáticos, pero que puede seducir a quienes no estén tan apegados al pasado.

Por otro lado, aunque algunos criticaron al nuevo reparto encabezado por Emilia Clarke, como Sara Connor, Jason Clarke, como John Connor y Jai Courtney como Kyle Reese, ninguno de ellos desentona, todos son dignos del papel que representan.

Capítulo aparte merece Schwarzenegger, él parece, a pesar de su avanzada edad, ser la clave para que la película tenga un plus, ya sea por su inexpresivo rol de acción o por sus divertidos apuntes.

Lástima que la película se haya quedado corta al momento de plantear que la rebelión de las máquinas fue producto de la rendición de los seres humanos ante el mundo virtual, cuando la tecnología inteligente los convirtió en zombies, en esclavos de un entretenimiento simple, insípido y barato, lástima porque eso le hubiese dado mucho más peso a la trama.

Terminator Génesis se deja ver, incluso en 3D ofrece mucho más que los competidores de la cartelera. Ya está en cada quién su decisión de odiarla o amarla, pero para eso tendrá que verla.

Comentarios

Unknown dijo…
Buen final para una saga que tuvo sus altos y sus bajos, nostálgica y emotiva para quienes seguimos su historia y creemos que tiene una de las mejores secuelas (en un universo de pésimas segundas partes), ojalá no saquen más películas y dejen descansar por fin al T-800. Hasta la vista, babies.

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...

Fragmentos de amor

Y de repente, con una mirada, Susana, una escultora y profesora de natación, ya estaba atrapada en el deseo, en la lujuria de enamorarse, porque ahí, en ese contacto cuerpo a cuerpo, empezaba el amor. Sus anécdotas sexuales eran la llama que avivaba la pasión de Rodrigo, pianista y afinador, que parecía inspirado para amar y componer, después de escucharla. Sin embargo, en sus momentos de soledad, el eco de esos relatos retumbaba como granadas, granadas y bombas que iban en su contra, como las del narcotráfico en Colombia. Su confianza en la mujer que amaba quedaba vuelta añicos y su deseo más firme parecía ser quitarle la máscara. Esa es la historia de Fragmentos de Amor, la nueva película de coproducción colombiana y puertorriqueña que se encuentra en cartelera, y que es contada con voz seductora durante 100 minutos, en las pantallas grandes del país, desde el jueves pasado. Angélica Blandón y el mexicano José Ángel Bichir protagonizan este relato, basado en la novel...