Ir al contenido principal

Vientres de fe


Una médica francesa, voluntaria de la Cruz Roja, descubre el secreto escondido bajo los hábitos de un grupo de monjas, que cargan con el ‘pecado’ del embarazo, después de haber sido violadas por soldados soviéticos, en un convento de Polonia, en 1945.

En su misión de salvar vidas, la joven, Mathilde, empieza a atenderlas clandestinamente, acercándose al terror y a la culpa que acosa a las religiosas, por no conservar sus votos de castidad y por mostrar sus cuerpos en cada sesión de control.

Les Innocentes, o Inocentes, es el nombre de esta película franco-polaca, basada en hechos reales, que se encuentra en la cartelera nacional, como una de las cuotas independientes de la temporada.

Anne Fontaine dirige esta historia, que se adentra en los helados parajes europeos, para narrar el encuentro entre la religión y la ciencia médica, y las vulnerabilidades de ser mujer en un contexto de guerra.

Las actuaciones del reparto revelan diferentes perspectivas de la fe católica: el escepticismo, la convicción firme, el temor por el castigo y la duda ante una vida que crece bajo el escapulario.

Lou De Laânge, protagonista y eje de la historia, logra una muy buena representación de quien se arriesga por el bien de los demás. Primero, su personaje es un poco ajeno a la vivencia de las jóvenes religiosas, para después comprender la situación cruel por la que transitan, al no tener opciones ni orientación.

Ese encuentro sorpresivo con la maternidad es poderosamente representado por las actrices Anna Prochniak, Joanna Kulig y Helena Sujecka, cuyos personajes dan a luz, durante los 117 minutos del filme.

Para la iluminación fueron utilizadas pequeñas lámparas de aceite, en algunas escenas, que tienen ese toque de suspenso que captura a los espectadores, y mantiene los ojos atentos a que nadie descubra el secreto.

A pesar de los constantes silencios, a la cinta no le hace falta dinamismo, por el contrario, cada situación que expone tiene gran influencia en la trama, sin espacios para el aburrimiento o para perder el hilo.

La batalla de Inocentes se libra sobre el cuerpo femenino, con la fe como escudo y la ciencia como arma de defensa, para  confrontar a su público con las emociones que desata la hostilidad, en cualquier rol de vida, en cualquier idioma y en cualquier religión.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...