Ir al contenido principal

La vida secreta de tus mascotas



Cuando Katie no está, Max, su perro, espera pacientemente su regreso, sentado frente a la puerta de entrada de su apartamento, en Manhattan, Nueva York. Con solo escucharla, Max vive la emoción de quien se reencuentra, después de muchos años, con su mejor amiga, por lo que todo el tiempo se jacta de lo afortunado que fue al haber sido escogido por ella, como mascota. Mientras tanto, en el mismo edificio, Clohe, una gata gorda, come, bocado a bocado, un enorme pavo, que su dueña ha guardado en el refrigerador, y Buddy, un perro salchicha, se hace masajes con una batidora. Gidget, una pomerana, ve una telenovela latina, y otros animales tienen una fiesta privada, en una sala desierta de humanos. Esa es la rutina diaria de las mascotas de La vida secreta de tus mascotas, la nueva película animada de Illumination Entertainment y Universal Studios, que se planteó el desafío de llevar a la pantalla todos los comportamientos de un grupo de animales domésticos, que disfrutan a sus anchas de las comodidades de sus hogares, durante las horas en que sus amos no están. Sin embargo, la propuesta novedosa, que se hizo atractiva en los tráiler iniciales, termina siendo una corta secuencia para presentar a sus personajes, con una escasez de detalles que le impiden al espectador familiarizarse con ellos e incluso, aprender fácilmente sus nombres. Detrás de esa introducción está el eje de la historia, la rivalidad entre el protagonista, Max, y el perro callejero Duke, con el que debe empezar a compartir a su dueña, cuando esta lo adopta. Sus primeros enfrentamientos se convierten en la odisea de volver a casa, después de que se pierden durante un paseo en el parque, hecho que los lleva a aliarse para escapar de la perrera, y encontrar el camino que les permita volver sanos y salvos. Un conflicto que ya se ha visto en otras historias como Toy Story, Buscando a Nemo y Up, donde dos personajes, de personalidades diferentes, hallan un punto de equilibrio y unión, al verse en peligro. Su antagonista es un conejo abandonado, llamado Snowball, que pretende acabar con la raza humana y con las mascotas que aún no se revelan, en compañía de otros animales con destinos similares al suyo. Otra vez, el filme cae en el error de recurrir a demasiados personajes extravagantes, poco elaborados y sin mayor repercusión en la historia, que solo tienen el objetivo de hacer alguna tontería para provocar una risa fácil, en medio de la confusión. A muchas situaciones también les hace falta coherencia, pues el guion no se toma el trabajo de resolver ciertos embrollos, sino que recurre a salidas inesperadas o a apariciones sorpresivas de sus protagonistas en otros escenarios, sin que nadie se tome la molestia de explicar los cómo y porqué del asunto. Dicho factor será fácilmente detectado por adultos y niños, aunque estos últimos disfrutarán, en una medida mayor, de los chistes que, en varias ocasiones parecen ser un simple recurso de distracción, el adorno rápido que cubre un enredo. Una película que no cumple lo que promete en sus imágenes promocionales, que llevan a indagar qué hacen las mascotas todo el día, para terminar contando una historia que ya es clásica en el cine animado, pero con muchos vacíos en su argumento, que la vuelven una pieza aburrida y pasajera. Punto a favor Vale la pena destacar la calidad de la animación de la producción, un hermoso trabajo que retrata a la ciudad de Nueva York, con colores y texturas que se ven muy bien en pantalla grande.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...