Ir al contenido principal

Una gran historia en la ‘pantalla chica’











Big little lies estrenó recientemente su segunda temporada, a nivel mundial. La que fuera anunciada como una miniserie en 2017, tuvo tanto éxito en su primera entrega, que parecía injusto con el público no darle un poco más de ese drama, combinado con historia policial, protagonizado por dos ganadoras del premio Oscar, Reese Witherspoon y Nicole Kidman, y por la joven actriz Shailene Woodley.

Y es que desde su primer capítulo, la serie de HBO atrapa con su historia, en la que se muestra, en paralelo, la unión entre tres madres de niños que asisten juntos a primer grado, en un prestante pueblo californiano, y las declaraciones de un grupo de personas anónimas, acerca de un asesinato sucedido en un futuro cercano al primer encuentro de estas tres mujeres, y en el que estas parecen estar involucradas.

Como si fuera la recolección de pistas para conocer quién es el muerto y quiénes los responsables del crimen, la serie presenta a sus personajes a profundidad, ya que cada uno está perfectamente definido, así como su entorno, alegrías y penurias previas al crimen. Allí vale la pena destacar a Liane Moriarty, autora del libro en el que está basada la serie, y a su creador y productor David E. Kelley, quien lo adaptó para la televisión.

Por su parte, el elenco realiza una ejecución espectacular, pues consigue conmover, levantas chispas, odios y amores con su contundencia. Temas como la maternidad, el matrimonio, el divorcio y ciertas rivalidades femeninas son abordadas de una manera que luce honesta, sin ningún adorno o pretensión de encasillar a los personajes en roles o bandos, lo que mantiene vivo el misterio, al menos durante toda la primera temporada, impidiendo que se revelen verdades antes de tiempo.

De esta manera, el ritmo de la historia conecta rápidamente con el espectador que, al reconocer las motivaciones, miedos y furias de los personajes, empieza a hacer apuestas sobre esa muerte anunciada, suponer qué pasará y quiénes serán los implicados, mientras los capítulos se acercan a la hora cero.

Por su primera temporada, la producción recibió grandes reconocimientos, como el Globo de Oro y el Emmy a Mejor Miniserie o Película para la Televisión, así como los galardones para Nicole Kidman y el actor Alexander Skarsgård.

Una segunda temporada de apellido Streep


No se puede negar, cuando en los avances de la segunda temporada, se dio a conocer que Meryl Streep se uniría al elenco, la expectativa se incrementó. El primer capítulo fue estrenado el pasado 9 de junio, y muchos ya aseguran que la actriz más nominada al premio de la Academia recibirá un Emmy.


Además, el curso de la historia ya promete superar su primer round y atrapar al público, que si aún no conoce la serie y desea emprender la travesía, podrá ponerse al día en tiempo récord, gracias a su número no excesivo de capítulos, a que su segunda temporada apenas comienza, y a que seguro quedará atrapado, sin importar si es un ‘debora series’ o si solo las ve de vez en cuando.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...