Ir al contenido principal

Escalar hacia la nada


Cuando la familia Kim vio la oportunidad de dejar su precario trabajo, empezar a ganar más dinero y cambiar a un estilo de vida mucho más acomodado, no dudó en decir algunas mentiras piadosas para que todos tuvieran estabilidad.

Así fue como se atrevió a engañar a los Park, una familia adinerada a la que, uno a uno de sus miembros, se fue vinculando para suplir las necesidades de maestros particulares o choferes, sin revelar que tenían un parentesco, lo que tarde o temprano, desataría una confrontación.

Con esta premisa, el director Bong Joon Ho presenta Parasite, su novena película como director, en la que retrata la gran brecha social que existe y separa a millones de familias en el mundo, y a la búsqueda constante de oportunidades que faciliten el obtener un mejor estilo de vida.

La cinta se divide en dos locaciones cruciales, el semisótano donde viven los Kim, y la lujosa casa de los Park. Ahí podemos conocer los contextos de ambas familias, sus necesidades y su manera de interactuar, que podrían asemejarse a la realidad de cualquiera que comparta sus clases sociales.

Para esto, el director filmó ambos lugares de manera diferente, transmitiendo sus características y repercusiones. El semisótano, con planos mucho más cerrados, que demuestran lo limitado del espacio, y con tomas en las que se refleja la unión familiar, debido a que siempre se ve a más de un integrante.

Por su parte, la casa de los Park se muestra llena de luz, con habitaciones muy espaciosas, en las que todos parecen estar aislados. Según una entrevista con la revista Indiewire, esta fue construida exclusivamente para la película y diseñada por el mismo Bong Joon Ho.

En el guion, que también estuvo a cargo del director, estos lugares son determinados como la principal representación de toda la carga social que tiene la trama, además de ser fundamentales (en especial la casa de los Park) para el punto de giro que transforma esta comedia negra en película de terror.

Allí es donde la complicidad entre el público y los personajes adquiere un papel importante, gracias a que todos los roles están muy bien definidos y cuentan con el tiempo suficiente para dar a conocer sus carencias y motivaciones, lo que impide que alguno sea visto como villano o culpable de ese tinte tenebroso que va adquiriendo la historia.

A partir de esto, la crítica social, que está presente permanentemente en el subtexto, fluye tranquilamente, sin condenar, sino demostrando cómo todos son presos de esa realidad, que los espectadores también comparten. Con elementos muy simples, como los aromas o la lluvia, el director demuestra la gran influencia que tiene el poder económico a la hora de establecer puntos de vista, así como las conclusiones apresuradas -y crueles- que se suelen sacar de las personas, únicamente con una primera impresión, con lo que se percibe desde la distancia.

Todo esto hace que Parasite, que aspira a llevarse el Oscar en seis categorías, Mejor Película, Mejor Director, Mejor Película Extranjera, Mejor Edición, Mejor Diseño de Producción y Mejor Guion Original, se sienta como un despertar entretenido, como el descubrimiento de un paisaje que siempre se ha tenido dibujado en frente, y también como un llamado de alerta para dejar de ver “lo de siempre” y explorar el cine de otras regiones, su realidad ajena y su humanidad compartida.


Comentarios

Jorge A Cruz dijo…
Excelente reseña, de verdad logra describir una película que impacta mucho y que te hace pensar en las ambigüedades de una sociedad dividida en extremos, desde muchos aspectos.

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...