Ir al contenido principal

Los amigos de Fleabag



Por Camila Caicedo

La vida adulta femenina. Una mujer en el inicio de sus 30 se enfrenta con la inestabilidad emocional: su novio acaba de dejarla, el café que abrió con una amiga no progresa, y ella, su socia, ha muerto recientemente, después de ser arrollada por varios vehículos, mientras enfrentaba una depresión.

Nada de esto resulta fácil de lidiar, sumado a su deseo sexual constante, a la difícil relación que tiene con su familia y a las muchas preguntas que le surgen sobre su futuro. Por suerte, tiene con quien compartir esas dudas, el público que la mira a través de una pantalla, y que ella ha decidido convertir en el cómplice de su aventura.

Fleabag, la serie coproducida por la BBC y Amazon Studios, y que se encuentra disponible en Prime Video, entabla una especie de amistad entre su protagonista y los espectadores, al romper la cuarta pared y permitirle al personaje hacer comentarios privados a aquellos que ríen y lloran al verla vivir su vida en Londres.

Phoebe Weller-Bridge, la actriz, creadora y guionista de esta historia estrenada en 2016, va construyendo una relación de confianza y empatía con la audiencia, gracias a que todas las situaciones son narradas desde su perspectiva, con una esencia cómica muy entretenida, sin censura y yendo en contra de lo políticamente correcto.

A pesar de que en ciertos momentos el público puede llegar a cuestionar las decisiones de su heroína, los personajes secundarios, en especial aquellos que la miran con reparo, están tan bien construidos para desagradar e incomodar a la joven, que es imposible no sentirse más unido a ella, a medida que avanza la trama, llegando al punto de disfrutar y apoyar su irreverencia.




Uno de los roles más ‘odiosos’ es el de la madrastra, una artista que emana crueldad y egoísmo, a pesar de siempre disfrazar sus comentarios con una hipócrita sonrisa. Ella es interpretada de manera deslumbrante por la ganadora del Oscar Olivia Colman.

El resto del elenco es igual de virtuoso para dar vida a esos roles, como por ejemplo Brett Gelman en el papel de Martin, el cuñado, y Sian Clifford en el de Claire, la hermana, que es otra de sus tantas críticas, pero también lo más cercano que tiene a una amiga.

Y es que Fleabag se diferencia de la mayoría de series protagonizadas por mujeres, debido a que su protagonista no tiene un círculo de amigos para enfrentar sus problemas, lo que reafirma ese rol importante que tienen quienes la ven, en todo el desarrollo de la historia. 

A la fecha, esta serie cuenta con dos temporadas, cada una con seis capítulos de 25 minutos aproximadamente, tiempo y cantidad que me parece una ventaja, y una gran cantidad de galardones y reconocimientos, entre ellos el Golden Globe a Mejor Serie Musical o Comedia 2020, y el Emmy a Mejor Serie de Comedia 2019.

A raíz del éxito y de algunas situaciones que quedaron abiertas en el capítulo final, se podría esperar una tercera temporada, sin embargo su creadora ha dicho que imagina que esto suceda más adelante, en unos 20 años, cuando su excéntrico personaje tenga mucho más que contar. Por ahora, no queda más remedio que aguardar por ese regreso, que seguramente se sentirá como el reencuentro con una amiga de esas que valen la pena.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

La simplicidad de estar vivos

Por Camila Caicedo La primera vez que me senté frente a Everything Everywhere All That Once o Todo en Todas Partes Al Mismo Tiempo, estaba en un teatro lleno, con algo de tensión por el círculo que me rodeaba, y a pesar de llamarme la atención desde el cartel y la actriz que veía en él, la película (y la situación fuera de la pantalla) me fue saturando tanto que salí algo mareada, confusa y con el deseo de volver a casa.  En mi segundo encuentro con la cinta, que ya empezaba a ser reconocida por sus logros en taquilla, en plataformas y por su impacto cultural, sentí mucha expectativa por volverla a ver, tanto que cada salto en los multiversos que presenta me emocionó como si nunca la hubiera visto, me hizo llorar con la manera en que aborda la relación entre madre e hija y me generó una sensación de esperanza total en el futuro cinematográfico, gracias a The Daniels, el dúo de directores jóvenes que unidos habían logrado semejante hazaña.  Sin embargo, para escribir esta reseñ...