Ir al contenido principal

5 grandes películas que devuelven la esperanza al género del terror


Por @kalosw.

Por alguna extraña razón, al ser humano le fascinan las historias que lo asustan, de esas que lo llevan a dudar si es oportuno salir a un pasillo oscuro, mientras las sombras de los enseres cotidianos proyectan las siluetas de criaturas horrendas en las paredes. 

Algo muy profundo, oculto en los genes, nos recuerda a los antepasados que tuvieron que sobrevivir en las tinieblas mientras las grandes bestias los cazaban. 

Quizás por esa razón tanto la literatura, como el cine se han esmerado tanto por construir mundos aterradores que despiertan la curiosidad y, a la vez, el temor por conocerlos. 

Cintas inolvidables como El exorcista, El resplandor, La cosa, Halloween o El bebé de Rosemary, por solo mencionar algunas, hicieron del género del terror una experiencia sublime, capaz de convencer a los espectadores de que existen las posesiones demoníacas, las manifestaciones sobrenaturales de las construcciones antiguas y hasta de que el diablo, en algún momento, buscará regresar a La Tierra engendrando a su propio hijo. 

Sin embargo, desde mediados de los 90, el terror y todos sus subgéneros involucionaron, los directores repitieron hasta el hartazgo las mismas fórmulas y las grandes casas productoras apostaron una y otra vez por tramas huecas, carentes de historias. La mejor fórmula de provocar un sobresalto se convirtió en la aparición inesperada del monstruo o villano, acompañada luego de un silencio incómodo que se rompe con un grito o estruendo. 

A muchos el cliché los aburrió y admitieron esas propuestas ya no como una excusa para esconderse debajo de las cobijas, sino para reír y burlarse de las decisiones que toman los personajes. De ahí que, en su momento, Scary Movie haya sido todo un éxito, puesto que aprovechó todos esos tópicos para exagerarlos hasta la parodia. 

Pero como no hay mal que dure cien años, el siglo XXI y especialmente en los últimos 5 años se ha evidenciado un resurgimiento del terror. Cintas que ya no se cimentan en los sustos básicos sino que apelan a temores profundos, que quizás durante la proyección en la sala no provoquen los repentinos sobresaltos, pero al final habrán generado un profundo estremecimiento. 

Desafortunadamente, como nada es perfecto, el público no ha terminado de aceptar esta nueva tendencia y no les ha ido tan bien en taquilla como se merecen, razón por la cual acá, pocos días antes del Halloween más atípico de la historia, queremos proponer un top de 5 películas de terror que le han dado un nuevo aire al género y que, si se les da la oportunidad, podrán dejar en la conciencia del espectador mucho más que un simple sobresalto. 


5. Huye - (Get out)


La ópera prima del director Jordan Peele es una crítica mordaz al racismo. A través de unas tremendas actuaciones, desde el primer instante se mete en la cabeza del público que estará tratando de comprender las sórdidas motivaciones que tiene una misteriosa secta para secuestrar a jóvenes afroamericanos. Del año 2017, Huye ganó el premio Oscar a Mejor Guion Original.


4. Un lugar en silencio - (A quiet place)


El director John Krasinski logra inmiscuirnos en un mundo postapocalíptico donde reina el mutismo, el peligro acecha y la vida humana se extingue por culpa de criaturas monstruosas hipersensibles al sonido. Intencionalmente nos desespera y, sin siquiera sospecharlo, aceptamos su premisa como una regla: callar como si los monstruos pudieran salir de la pantalla para atraparnos. La trama está centrada en una familia que está a punto de traer un nuevo bebé al mundo. Un lugar en silencio se estrenó en el 2018 y, de no ser por la pandemia de la Covid-19, en marzo se habría estrenado la secuela. 


3. Los Otros - (The others)



En el año 2000, el director español Alejandro Amenábar filmó uno de los grandes clásicos del terror de este siglo: Los otros. Ambientada en la etapa posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuenta la historia de Grace Stewart, cuyos 2 pequeños hijos tienen una extraña enfermedad que les impide estar expuestos a la luz. A  esa vivienda antigua llegan tres sirvientes que se ofrecen para llevar las labores del hogar, mientras unos visitantes extraños se manifiestan. Protagonizada por la increíble Nicole Kidman, Los otros es esa clase de película capaz de sorprender a la persona más atenta. 


2. El legado del diablo - (Hereditary)



Si hay algo que sostiene la aterradora historia de Hereditary es la genial actuación de Tony Collet, una australiana de 46 años, que convence a su familia de la posibilidad de comunicarse con los seres queridos aún por encima de la muerte. Durante la primera parte de la película, el director se encarga de echar los cimientos para soltarlos, narrativamente hablando, de forma cuidadosa, hasta un final dramático, inesperado y poco alentador. 


1. La Bruja - (The witch)


Al igual que El Legado del Diablo, La Bruja se estrenó en 2018, consiguiendo revivir en muchos la pasión por el género. En este caso el director Rodger Egerds nos transporta a la Nueva Inglaterra del siglo XVII, para acompañar a una familia que ha sido desterrada de su pueblo, por sus arraigadas creencias religiosas. En medio del bosque, a plena luz del día, un  bebé desaparece de las manos de su hermana, provocando una tragedia al interior del grupo familiar. Una historia simple, que no apela al susto fácil, sino que se esmera por construir un contexto aterrador, capaz de arrebatarle el sueño al más valiente. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...