Ir al contenido principal

Detrás de cámaras, detrás de la vida


Por Camila Caicedo

Cuando me nombran a Steven Spielberg, mi mente va de inmediato al cartel de Jaws o Tiburón, película de 1974, que en los años 90 me hizo sentir terror por los tiburones blancos y el mar que aún no conocía. 

A pesar de su realismo y de su éxito, después de eso no he sido muy seguidora del director, convirtiéndose en una de esas leyendas taquilleras de las que no he visto muchos de sus clásicos. Sin embargo, cuando anunciaron The Fabelmans, su más reciente hito, y supe que tenía que ver con la pasión de su autor por hacer cine, tuve la necesidad de descubrirlo. 

Desde sus promocionales, The Fabelmans ha sido descrita como una película semi-autobiográfica, basada en la niñez y la familia de Spielberg, que por muchos años tuvo en mente, pero vio la luz en el 2022, a partir de un guion que co-escribió con Tony Kushner.

En ella, Spielberg presenta la vida de Sammy, un joven que, desde niño, descubre el cine como una manera de crear, de vivir grandes hazañas y de trabajar entre amigos. A su vez, muestra cómo su talento deslumbra a su madre y es visto como un hobbie por su padre, que espera que su hijo se convierta en ingeniero.

Con este planteamiento, la cinta acierta en cautivar al público con el potencial de Sammy, así como él se encuentra maravillado con filmar. Los juegos con sus hermanas, su recursividad y los momentos en familia me conmovieron, más al pensar cómo desde niño Spielberg tenía una gran curiosidad por los efectos especiales.

A medida que crece, las películas de vaqueros de la mitad del siglo pasado sirven como inspiración para el personaje, que se muestra más apasionado por ese arte, mientras que su familia vive situaciones cada vez más complejas.

De esta manera, es que Michelle Williams, quien interpreta a Mitzi, la madre de Sammy, tiene la posibilidad de brillar, en la que considero la mejor interpretación de su carrera, donde representa a una mujer irreverente para su época, encantadora, llena de arte a la hora de expresarse, regalándole a la película algunas de las escenas más bellas, así como las más cargadas de drama. Sé que quien más probabilidades tiene este año de alzarse con el Premio de la Academia a Mejor Actriz es Cate Blanchett por Tár, pero de verdad espero que esta vez el trabajo de Williams sea reconocido. 

Pero se transforma en adolescente…

Después de llegar a un pico de belleza, y cuando no eran necesarios conflictos menores para destacarse, The Fabelmans cae en un lugar común de las películas estadounidenses con adolescentes: el bullying hacia su personaje principal. Este fue para mí el tramo más aburrido del recorrido, que lleva a que se pierda el hilo de lo que se venía contando y que no aporta mucho al desenlace.

No obstante, este recurso es bastante útil para ver otras facetas de Sammy, interpretado por el actor Gabriel LaBelle, que hace un muy buen trabajo durante todo el filme, lo que lo llevó a recibir el premio a Mejor Interpretación Juvenil en los Critic’s Choice Movie Awards.

¿Irá a ganar?

The Fabelmans aspira a siete premios Oscar, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original, para los que parece ser la favorita, pese a que es una cinta muy cercana a lo tradicional, a diferencia de sus competidoras. 

No sé si esta sea la oportunidad de la Academia de reconocer, a través de esta obra sobre su vida, la carrera de Spielberg, pero sí puede ser un maravilloso encuentro (o reencuentro) entre espectadores y director, para apreciar más su carrera y los riesgos que ha tomado desde su intimidad, para abrir las puertas de la gran pantalla.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los 7 magníficos

En 1954 el director japonés Akira Kurosawa filmó Los 7 samuráis, una de las grandes obras de la cinematografía universal. Esta historia, ambientada en el Japón del siglo XVI, mostraba como un grupo de campesinos, cansados de ser asaltados por una horda de bandidos, deciden buscar a samuráis que luchen por ellos a cambio de comida. Con una excelente interpretación del icónico Toshirō Mifune y el perfeccionismo tras la cámara del maestro Kurosawa, rápidamente la obra trascendió las fronteras del ‘país del sol naciente’, y cautivó a millones en el mundo. Años más tarde, por esa manía ‘ancestral’ de Hollywood de adaptar a la cultura estadounidense las películas filmadas en otras latitudes, la compañía Metro-Goldwyn Mayer compró los derechos de Los 7 Samuráis y le entregó al guionista William S. Roberts y al director John Sturges la responsabilidad de realizar una nueva versión. Seis años después de la original, en 1960, fue presentada al mundo Los 7 Magníficos. Esta vez, ...

Mi primera vez con Sex Education

Por Camila Caicedo. Todo el mundo hablaba de Sex Education, en redes sociales. Se acababa de estrenar su segunda temporada, y yo, que no soy muy de ver series y maratonear, aún no me había sentido atraída por ella, a pesar de que llevara un año entre las sugerencias que me daba la plataforma. Sin embargo, muchos comentarios acerca de una escena relacionada con unión femenina me hicieron decidirme a verla. Esta es una producción inglesa, que hoy tiene dos temporadas, de ocho capítulos cada una, que duran aproximadamente 50 minutos. Su argumento se basa en la historia de Otis, un joven de 16 años, que cursa la secundaria y es hijo de una sexóloga. Un día, se atreve a dar un consejo sexual a un compañero, a pesar de su nula experiencia y, al salir todo bien, inicia una ‘clínica’ de asesoría sexual, con Maeve, una de sus compañeras, para ganar dinero. Con una premisa como esta y un lenguaje totalmente abierto, fue casi inevitable no seguir la historia y querer saber qué pasa...

El abogado del mal

Richard Ramsey es un abogado que siempre pierde. En su historial de juicios no se encuentra ninguno exitoso, y él mismo lo reconoce. Su nuevo cliente es el hijo adolescente de una pareja amiga, principal sospechoso del asesinato a sangre fría de su padre, y que desde el inicio del proceso no ha querido decir nada. Con muchos factores en su contra: huellas dactilares en el cuchillo y una confesión en el lugar de los hechos, Ramsey tiene el deber de conseguir la pena mínima para el joven, a costa del historial maltratador del padre y de cualquier vacío que detecte en el argumento rival. Keanu Reeves y Renée Zellweger protagonizan The Whole Truth o, su mal logrado título en español, El Abogado del Mal, que desde el primer momento será asociada con El Abogado del Diablo, de 1997, para desvelar poco a poco una historia mucho más monótona. La corte es el escenario casi permanente del filme, en el que se recrean los elementos de un juicio: el discurso de cada uno de los legistas ...